Saltar al contenido.

Ni Sabayon ni CentOS. Prefiero Elementary OS

Los desarrolladores de Linux a veces no se enteran de que los usuarios no siempre somos genios ni tampoco queremos un sistema a medio hacer por fantástico que sea. En cambio otras veces aciertan en el enfoque

Esta semana cambio el formato y en lugar de un Linux he probado tres distribuciones de Linux en VirtualBox, con 2 Gb de RAM y máquina de 64 bits. Mi intención era presentar resultados de las pruebas de Linux del ranking de Distrowatch que aún no había probado. El resumen es que estoy un poco decepcionado. No me han gustado los dos primeros sistemas operativos probados. Insisto en «no me han gustado» porque deben ser buenísimos, pero para mi les falta o marketing, o didáctica, o más sensibilidad por los potenciales usuarios.

Sabayon1506 -Escritorio

Sabayon1506 -Escritorio

Sabayon es el primero del desfile. Tiene una versión XFCE que es la probada en VirtualBox. Inmediatamente después de instalarlo, (cosa que costó porque tuve que interpretar, con bastante paciencia por mi parte, su interfase del script de instalación), veo que tiene codecs y tal pero no tiene ni un solo programa de ‘office’.

Sabayon 1506 -Instalando en el disco

Sabayon 1506 -Instalando en el disco

Su gestor de software Rigo, aunque es semejante en apariencia al de la saga de Ubuntu y derivados, es más difícil de manejar y, si uno no sabe lo que busca, lo tiene más complicado para encontrar e instalar un programa.

Sabayon 1506 -Gestor de aplicaciones

Sabayon 1506 -Gestor de aplicaciones

Resulta decepcionante que no se apliquen en todas las distribuciones de más difusión las mejoras que han sido capaces de incorporar otras. Eso debería ser parte del progreso. Para el software y dispositivos de uso, creo más en la estandarización que en la originalidad de ir por libre. Os acordáis de cuando cada teléfono tenía su cargador específico?

Probé luego CentOS. Un ‘Red Hat-like’ tan completo, ¿cómo es que no lo había probado ya? Pues no funciona en modo live. Bueno, lo instalo.

CentOS 7.1 -Instalación con Anaconda

CentOS 7.1 -Instalación con Anaconda

Para llegar a la conclusión de que me encuentro con un sistema que solo funciona en modo consola. Supongo que para ir instalando luego los programas que yo quiera. Pero, ¿quién usa aún hoy en día la consola en un sistema operativo sin modo gráfico, aunque sea un modo gráfico elemental? Desarrolladores, pero no el gran público. Si se quiere popularizar una distribución ha de ser diseñada para que cualquier torpe la use.

CentOS 7.1 -Arranque ya instalado, en modo consola, sin gráficos

CentOS 7.1 -Arranque ya instalado, en modo consola, sin gráficos

Para completar el día pruebo Elementary OS, versión 03. Al menos responde a su nombre, es decir, se trata de un sistema operativo elemental, con un mínimo de aplicaciones pre-instaladas, que por lo menos tiene la virtud de que funciona razonablemente bien. Proporciona un escritorio Pantheon, con menos prestaciones que XFCE, con un dock solo para unas cuantas aplicaciones. Dado que es un Ubuntu, sus programas básicos son terreno conocido, pensados para los usuarios, esta vez incluso los ‘torpes’.

Elementary OS 03 -Me pruebas o me instalas?

Elementary OS 03 -Me pruebas o me instalas?

Luego, la instalación es sencilla de entender. Hay que pensar que, ante la posibilidad de dejar el ordenador inútil, el usuario torpe puede sentir pánico si, precisamente, los formularios de instalación, que se usan en un momento crucial, son complejos o poco comprensibles. Aquí eso no ocurre. Todo es fácil en la instalación del sistema.

Elementary OS 03 -Instalando el sistema

Elementary OS 03 -Instalando el sistema

La misma facilidad la tenemospara la instalación de aplicaciones con su gestor de software heredado de Ubuntu.

Elementary OS 0.3 -Instalando aplicaciones

Elementary OS 0.3 -Instalando aplicaciones

Todo esto está bien, pero ha de haber siempre un pero: no veo fácil la configuración del dock que trae (yo no he encontrado como), ni hacer que aparezca el menú de aplicaciones en el escritorio. O sea, me parece que el sistema está pensado para ser manejado con facilidad, pero no para ser modificado con la misma facilidad.

Elementary OS 0.3 -Configuración del sistema

Elementary OS 0.3 -Configuración del sistema

Esta es la ficha de Elementary OS en Distrowatch:

elementary OS

Última actualización: 2015-06-01 02:21 UTC

elementary OS es una distribución de escritorio basada en Ubuntu. Algunas de sus características más interesantes incluyen un nuevo GTK+ y temas para íconos en GNOME, el navegador de red Midori, nuevas aplicaciones desarrolladas por ellos mismos (como Dexter, una agenda y Postler, un cliente de correo) así como Nautilus Elementary, un gestor simple de archivos.

Popularidad (Visitas diarias): 12 meses: 9 (946), 6 meses: 8 (982), 3 meses: 9 (923), 4 semanas: 11 (689), 1 semana: 16 (638)

DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.

1 Comentario »

  1. CentOs está enfocado a servidores. Es muy potente. El problema es que cuando instalas hay una ventana en la que debes seleccionar los componentes a instalar, antes de empezar la instalación. Si fuiste a saco por defecto seleccionaste modo server sin GUI. Prueba a instalarlo otra vez y selecciona modo server con GUI y me cuentas. Yo lo tuve una temporada conviviendo con mi Kubuntu por un curso que hice de Red Hat y me gustó bastante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: