Saltar al contenido.

Yo estuve en MARTE

Será esa atmósfera, perfectamente respirable, será las ganas de agradar de los expositores, será también el ambiente semi-festivo aún de las fechas de los últimos coletazos del verano, que el conjunto produce un efecto inmediato en el sistema nervioso de los asistentes

Publicado en http://www.descubrecastellon.com/feria-marte-castellon/ el 18 de septiembre de 2015 (Con distinta selección de imágenes)

La atmósfera de MARTE

La atmósfera de MARTE

Pues Marte, la Feria Internacional de Arte Moderno de Castellón, que se ha celebrado este año en el Palau de la Festa del 10 a 13 de septiembre, resulta ser un lugar bastante habitable. Hay una magnífica atmósfera, los organizadores han sabido lograr una ‘colonización’ y ocupación del espacio muy acertada del Palau, que hace de nave nodriza, con la buena hechura y aprovechamiento de su planta circular, y que permite que los que han llegado aquí de distintos lugares tengan un ambiente agradable, en unas instalaciones de tamaño y condiciones ideales.

El Palau de la Festa

El Palau de la Festa

Será esa atmósfera, perfectamente respirable, será las ganas de agradar de los expositores, será también el ambiente semi-festivo aún de las fechas de los últimos coletazos del verano, que el conjunto produce un efecto inmediato en el sistema nervioso de los asistentes. ¿Cómo no va a ser así si nada más llegar vemos una artista de street art dibujando réplicas de famosas obras de Frida Kahlo en el suelo de la explanada frente a la nave que alberga la vida inteligente que veremos luego?

Diseño en MARTE

Diseño en MARTE

¿Quién iba a esperar que en la entrada de la nave estaría una rondalla de Fanzara en plena actuación? Y es que puedes encontrarte habitantes de la Tierra de Fanzara en su interior, en uno de los stands ofreciendo coca y un barralet de vino a los visitantes, cambiando casi seguro con ello su ADN y desprogramando su sistema operativo.

Rondalla de Fanzara

Rondalla de Fanzara

Eso si no ha ocurrido, este fenómeno de la desprogramación, al visitar los demás stands y expositores de la nave. Pues si hay una característica común en casi todo el arte contemporáneo es la faceta de la rebeldía contra el sistema. El artista contemporáneo se cuestiona no sólo las leyes humanas, sino las de la naturaleza y del sentido común en su temática y en su ejecución.

Vanguardias 1

Vanguardias 1

Cumple la misión que han cumplido las vanguardias, que es la de proporcionar una cápsula de escape hacia otro mundo, evocado por la influencia de los sueños. Con lo que uno se cuestiona si todo aquello que ha estado admirando por sus formas, merece aún la atención, que es atraída necesariamente ahora por una visión distinta, de denuncia, de transgresión, que ofrece el nuevo arte.

Stand en MARTE

Stand en MARTE

Hay una cierta madurez en las esculturas, en las pinturas, en los collages, en los montajes y en las obras de diseño que se ofrecen en los distintos stands. Hay signos de un largo viaje y de una vuelta al mundo real para que otros admiren y reconozcan lo vivido y materializado en tanta variedad y riqueza de obra nueva.

Vanguardias

Vanguardias 2

Yo, que no soy comprador de arte, ni tengo ningún interés creado al respecto, me lo pasé bien en MARTE, a donde fui más bien “por amor al arte”. Creo que voy a volver el año próximo. Ya sólo quedan 11 meses. Bien valió el viaje para poder ahora contártelo, para que pienses también en venir. Muy bien que en Castellón haya estas iniciativas.

Hay vida en MARTE

Hay vida (inteligente) en MARTE

1 Comentario »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: