Existe vida inteligente: «El camino a la Realidad» de Roger Penrose
Roger Penrose es el autor de «El Camino a la Realidad. Una guía completa de las leyes del Universo» el libro que resume TODO el conocimiento científico actual sobre la naturaleza de la materia y el espacio que constituye nuestro mundo, consagrándose con ello como una figura del máximo nivel intelectual e ingresando en la élite de los Clásicos.
Esta búsqueda de vida inteligente conduce sin duda a la figura de Roger Penrose uno de mis autores favoritos, que ya me convenció por su libro «La Nueva Mente el Emperador» en el que empleaba toda su artillería científica, las Matemáticas, Física y sus conocimientos de Computación, para desmontar de una forma sui generis la hipótesis de que la Inteligencia Artificial pueda llegar a suplantar la conciencia humana.
Este libro «El camino a la realidad» es una enciclopedia (casi una ‘biblia’ en el sentido etimológico del término, pues es como si estuviera compuessto por muchos libros en uno). Incluye todo lo que cremos saber de Física en el inicio de nuestro siglo XXI, y también las matemáticas necesarias para entenderlo, a las que se dedican los primeros capítulos del libro.
Podemos tratar esta obra como si fuera un libro de texto cuya materia es imposible ‘dominar’ en una simple primera lectura. No es un libro para ‘todos’, aunque el autor se explica diciendo que hay diversos ‘lectores’ desde los que tienen aversión a las fórmulas y ecuaciones, hasta los expertos en Física, y todos ellos podrán sacar partido de la lectura, pues Penrose explica las materias más complejas con su habitual maestría y dominio tanto del contenido como de la didáctica.
Tras mucho buscar y leer sobre los temas objeto de esta obra, como son la Teoría de la Relatividad, la Mecánica Cuántica, pero también la cosmología del Big Bang y de los Agujeros Negros la teoría de Supercuerdas y la Gran Unificación de las leyes fundamentales de la Física, resulta que todo ese enorme conjunto de conocimiento está aquí, concentrado en este (gran) volumen y listo para ser, si no ‘entendido’, al menos yo diría más bien ‘disfrutado’. A ello contribuyen sin duda los capítulos que hablan del Álgebra, Cálculo, Geometría y otras disciplinas matemáticas involucradas en la Física, que aquí se tratan con el necesario detalle y aparecen oportunamente en el momento que se necesitan y los recursos gráficos que ayudan a ‘imaginar’ aquellas partes de naturaleza más árida.
El libro nos hace ver que la realidad no es como tendemos a imaginarla, sino mucho más caprichosa y anti-intuitiva; y que cuando más profundizamos en su conocimiento, aparecen nuevos reductos de conocimiento a descubrir. Conocimiento que nos permite hacer cálculos muy precisos que podemos confirmar con la experimentación, pero que no sigue el sentido común del espacio euclídeo de tres dimensiones que nos transmiten los sentidos y en el que nos encontramos cómodos, y en consecuencia no se entiende.
La realidad es más emocionante que cualquier cosa que nos propongamos imaginar.