Está ‘nublado’ en Internet
De forma sutil, pero sin vuelta atrás, la ‘nube’ de Internet ha entrado a tope en nuestra vida. Muchas tareas cotidianas ya no se podrían concebir sin el uso de herramientas ‘en la nube’, que aportan disponibilidad y una flexibilidad nunca vista ‘antes’.
Mi agenda de tareas a realizar en fechas señaladas se basa en Google Calendar y una aplicación para Android, que se nutre de este, llamada Taskary. La cita o el recordatorio lo veré en mi móvil, en la tablet o en cualquier PC conectados.
Si quiero anotar algo, por escrito, haciendo uso de la cámara, o simplemente hablando, emplearé Keep, con lo que estoy seguro que nunca voy a perderme una información de algo que me interesa, como por ejemplo cómo puedo acceder a la configuración del módem, que viene en una ficha al pie del aparato y que fotografié el día que lo instalaron. Naturalmente puedo ver las notas en cualquier artefacto conectado.
Claro que si quiero utilizar un formulario más estructurado tendré Formularios de Google, que además puedo configurar a mi gusto. Estos formularios, y también Keep o Calendar, son como los que tendría que elaborar, con una aplicación específica, con el respaldo de una base de datos, funcionando sobre un servidor, en un alojamiento. Sin embargo no me hace falta todo ese trabajo de desarrollo, ni el mantenimiento del sistema, y además es gratuito. También es verdad que hay sitios de webhosting gratuitos con derecho a usar base de datos y servidores ya instalados.
Como gratuito es también el servicio de Gmail, que cuando estaba en ‘lanzamiento’ había que solicitar por invitación y estaba limitado al principio creo que a 1 Gb (ahora son 15 Gb gratis por usuario). Lo empleábamos como almacenamiento en la nube, enviándonos correos a nosotros mismos con archivos que queríamos conservar, hasta que se ‘inventó’ el Google Drive y luego otros muchos más almacenamientos en red de otras marcas, gratuitos hasta cierto volumen y de pago para un uso más intenso: Dropbox entre otros.
Añadamos el Google Maps y toda la serie de programas de oficina on line que ofrece Google, empezando por su buscador, con el que encontramos casi todo.
WordPress
Sin contar que todo lo que estoy escribiendo y puedes leer lo escribo en otra aplicación web gratuita, WordPress, que si lo pensamos bien incluye alojamiento, servidor, intérprete de comandos, mantenimiento y seguridad, para que lo único que tengo que hacer es escribir en este editor. Hace años todo el montaje había que hacerlo en una red local encargándose de toda la parte técnica. Lo podemos seguir haciendo con ‘paquetes’ de aplicaciones como Xampp. Hoy, además, con un plan adecuado de pago uno puede emplear WordPress para rentabilizar sus posts, anuncios en su página o blog y su negocio.
Office 360 y OneDrive de Microsoft
Microsoft no se ha quedado atrás y ofrece su suite Office 360 de oficina, permanentemente al día, en versión on-line o descargable e instalable en varios PCs, por un precio bastante competitivo, que incluye alojamiento web para los datos y fotografías que vayamos generando. Hay varias opciones según las necesidades, de forma que los datos de las carpetas más comunes de nuestro PC quedan sincronizados en el disco, en la ‘nube’. Así, compartiendo contenidos, podemos hacer que varios usuarios tengan acceso a la información que necesitan. O un mismo usuario puede disponer de los datos de la nube en todos sus dispositivos conectados.
Hay otros proveedores que ofrecen gratuitamente hasta un cierto volumen y ‘venden’ software y espacio (web hosting) en la red para distintos usos. La capacidad sin complicaciones y la seguridad que tanto nos preocupa para nuestros datos, puede resolverse con el uso de aplicaciones ‘en la nube’. Ya no sabemos trabajar sin ello. Basta, para comprobar lo mal que se pasa, con probar a hacerlo sin todas estas ayudas en red que ahora forman parte de nuestro día a día.