Saltar al contenido.

Filosofía, Religión y Ciencia: la vieja polémica

La vieja polémica entre Filosofía y Ciencia ha de concluir aboliendo las viejas ideologías y usando de la Ciencia para resolver problemas sociales y económicos hasta ahora tratados básicamente mediante creencias

Cuando los seres humanos inventaron lenguajes simbólicos capaces de expresar hechos, sentimientos y conceptos abstractos, se pudo desarrollar la Filosofía y la Ciencia, plasmando sus contenidos en palabras, modelos y fórmulas.

A mi me parece que la Filosofía fué útil en épocas en las que no se habían inventado instrumentos de medida suficientemente finos para estudiar la realidad de forma exacta. La Filosofía pretende dar una visión global y respuesta a los problemas planteados por el ser humano acerca de qué es el mundo y nuestro papel en el mismo.

Pero la Filosofía tiene tendencia a crear ideologías, que son paquetes de ideas ‘pre-cocinadas’ para dar una visión de la realidad, fáciles de ser explotadas por cualquier líder iluminado. Las creencias dan una aparente seguridad, reduciendo la incertidumbre acerca de aspectos fundamentales de la vida, pero son engañosas, pues no suelen ponerse a prueba.

Sin instrumentos de medida que confirmen la veracidad de las creencias, una visión global tendrá siempre errores. De aquí se deriva que las ideologías nacen equivocadas. Además son obra de personas que han vivido en un momento definido, pero el mundo cambia continuamente. ¿Porqué tendrían que valer ahora las soluciones pensadas para problemas pasados que ya no son los mismos y que se presentan tiempo después? ¿Porqué me tendrían que valer a mi las creencias de otra persona?

En el ámbito privado y personal todos tenemos en la práctica nuestra propia ‘filosofía’, pero deberíamos desconfiar de seguir ciegamente lo que otra persona ha decidido qué es ‘la verdad’. No es mala idea conocer lo que se pensaba en tiempo pasado, aunque sea para crearse la propia visión del mundo, pero resulta nefasto creer sin discusión lo que propugna cualquier ideología formulada  y seguir a sus líderes. A los hechos me remito: recordemos las desgracias que han supuesto el comunismo, el nazismo, el fascismo y en general todos los «ismos» a la humanidad.

Las religiones emplean también como base ideologías y someten a sus miembros a la obligación de aceptarlas, aunque contradigan la realidad que perciben por si mismos. Este sometimiento de la razón y la práctica común de ritos, que permite fácilmente señalar a quien no los practica, han permitido explotar el carácter gregario de nuestro comportamiento para control de la sociedad en todas las épocas históricas. Sería el imperio de los ‘ismos’ llevado al extremo.

La humanidad ha progresado más desde que la Ciencia ha irrumpido en la escena, creando modelos que han permitido resolver problemas concretos, proporcionando métodos de curación de enfermedades, de producción, de transporte, creando la Tecnología que sirve para la comunicación y para el disfrute. La Ciencia no se plantea resolver problemas globales, sino que divide el problema en pequeñas parcelas a las que les da respuesta. Para ello el científico experimenta para comprobar que lo que ha inventado es válido. No crea proselitismo, no le preocupa que no opines lo mismo, no ha supuesto la aparición de ningún ‘ismo’. Es perfectamente compatible con cualquier ideología y religión. Uno puede pensar lo que quiera en el ámbito privado y ello no le incapacita como científico.

Lo que me maravilla es que en general los políticos no aplican la Ciencia al ámbito de lo social y de lo económico. Se abordan los grandes problemas en  base a ideologías y creencias. Los partidos plantean soluciones basadas en lo que dictan sus líderes sin base comprobable. Seguro que resolviendo los problemas con enfoque científico tendríamos menos crisis.

Adivine el lector si estoy más en favor de la Filosofía o de la Ciencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: