CONDUCTA.- P2C6-4- LaCrisis
La crisis
Para los seres humanos nuestras acciones y nuestras actitudes o pre-acciones son ‘buenas’ mientras sean útiles para la persona individual. Pero el medio se modifica continuamente y llega el momento en que nuestras acciones (y por tanto nuestro equilibrio) no son útiles pues no sirven para conservarnos o para mejorarnos. Entonces hay que cambiar de modo de actuar, hay que cambiar de costumbres o de creencias: es la crisis.
Podemos definir la crisis como el paso de un estado en el que el individuo no domina la situación a otro estado en el que se vuelve a tener dominio.
Durante una crisis ‘todo’ está en cambio: los ideales, los valores, las costumbres. Durante una crisis deja de estar definida perfectamente la moral individual, como no lo está tampoco ninguna de las morales de grupo (de ninguno de los grupos a los que pertenece el individuo) porque todos están en cambio. Por tanto en la crisis el individuo es más vulnerable y suele refugiarse en otros: en una crisis es muy fácil a una situación de dependencia.
Ir al ÍNDICE