Reproducir una instalación en #Linux usando #Synaptic
Leído en el magacine de 2012-09 de la web de PCLinux : Hay una forma elegante y sencilla de reproducir una instalación de Linux en otro ordenador, empleando Synaptic.
Aunque ya sabéis que para clonar una instalación de los derivados de Ubuntu suelo usar Remastersys, y para PCLinux uso MyLiveCD, no me resisto a comunicar este descubrimiento.
El uso de Remastersys y de MyLiveCD da origen en ambos casos a una imagen ISO, con la que se puede grabar un disco óptico o instalar en un disco USB, que se arranca en modo ‘live’, desde el cual se puede ejecutar una instalación. El uso de Synaptic lo que hace es guardar ‘la lista’ de programas instalados, con la que luego, Synaptic ‘recuerda’ cuales ha de instalar en la siguiente ocasión para igualar la instalación en la que se origino la lista; se requiere una buena conexión a internet y el sistema resultante estará totalmente actualizado. Por contra los métodos basados en crear un ISO, aunque cuestan más trabajo para generar el ISO, no necesitan internet para hacer su función; el sistema resultante habrá que actualizarlo, si se desea, posteriormente.
Para estar seguro de que el ‘método Synaptic’ no era una opción sólo en las instalaciones de PCLinux 2012-09, he abierto sesión en Mint 13 Mate, pues tengo los dos instalados junto a Windows en mi PC de cajón. He visto que Synaptic tiene la opción también en este otro Linux, por lo que deduzco que debe ser común y no resringida a PCLinux.
En efecto, Synaptic genera un archivo que se puede emplear para instalar el mismo software en otro ordenador (o en el mismo si decidimos reinstalar nuestro sistema tras algún cambio en los discos o tras un desastre que nos obligue a ello).
Entiendo que en ese caso se haría una instalación básica, sin ningún extra, y luego se ejecutaría el script para que Synaptic añadiera el software restante.
Los pasos, tal como los he interpretado, parecen muy simples:
- Actualizar el sistema
- Abrir Synaptic y elegir en el menú <Archivo/Guardar selecciones>
- Se abre un cuadro de diálogo. Hay que asegurarse de que esté chequeada la opción «Guardar el estado completo, no solo los cambios». Se ha de dar un nombre descriptivo al archivo del script, por ejemplo «LinuxMint13Mate-Synaptic_2012-09-23» y guardarlo en un disco preferiblemente externo, para asegurarse su accesibilidad en otro sistema.
- Cuando se ha de instalar la selección en otro sistema (clonar sus aplicaciones), se hace primero una instalación básica.
- Se abre Synaptic y se elige en el menú la opción <Archivo/Leer selecciones>
- Cuando se apunta al archivo que habíamos generado en el paso 3, Synaptic ofrece en un cuadro de diálogo aplicar los cambios.
- El proceso que sigue puede llevar bastante tiempo en función de la antigüedad del disco de la instalación y del tamaño de las aplicaciones que habíamos añadido.
Os incluyo el enlace al artículo en cuestión del magacine:
Use Synaptic To Clone Installed Software On Another Computer
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador y provocar perdidas de informacion o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantia ni implicita ni explicita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o perdidas originadas en equipos informaticos o en datos que contengan, causadas por software y metodos que aqui se indican.