Linux OpenSuse 12.3: Una opción profesional
Una de las más importantes distribuciones de Linux de la que hasta ahora no había escrito es OpenSuse. Es de las pocas clásicas (junto a Debian, Red Hat, Slackware) que existían hace tres lustros, que siguen gozando de buena salud. Una vez instalada ofrece un sistema operativo muy estable y completo. Otra cosa es intentar hacer funcionar su versión live en un pendrive.
Suse fue una de las distribuciones míticas de la época en que Linux estaba aún muy verde como sistema operativo. Hace unos 15 años Linux ya se iba diversificando, pero pocas destacaban en el universo del software como Debian, Red Hat, Slackware. Luego tendrían sus comienzos Mandrake y Suse. Debian y Slackware siguen hoy tal cual, Mandrake se convirtió en Mandriva por fusión con otra distribución, Red Hat y Suse se transformaron en comerciales pero dieron origen respectivamente a Fedora y OpenSuse, mantenidas por la comunidad. Más tarde apareció Ubuntu, derivada de Debian. En esta página de Wikipedia hay un gráfico muy interesante de cómo unas distribuciones derivan de otras y de la enorme variedad de opciones de Linux.
Llevo gran parte del día intentando incluir la versión de escritorio KDE de OpenSuse para 32 bits en un pendrive, para poder probarla en vivo en el ordenador real, y no solo en una máquina virtual, para evaluar las posibilidades de adoptar esta distribución entre las que considero básicas. Las imágenes que aparecen son tomas de pantalla de VirtualBox. He probado con Yumi, Lili, Unetbootin y UUI. Son aplicaciones de las que escribí hace poco en Construir un live pendrive. Lo único que he conseguido es poner la versión del DVD instalable (que no funciona en modo live excepto para instalar la distribución en un disco duro) sola en un disco aparte, pero no he podido conseguir que la versión live arranque ni desde un disco ella sola ni desde un disco multiboot. Esto limita mucho poderla emplear para evaluarla antes de instalarla en un ordenador sin disco óptico. Es decir, podré arriesgarme y hacer una instalación, pero no podré chequear antes de instalarla, como suelo hacer con el Mint o con Zorin, por poner un caso, si reconoce todo el hardware del ordenador.
Aparte de este contratiempo, estamos ante una distribución impresionante cuando se observa instalada en una máquina virtual. La instalación que hace por defecto es válida para la mayoría de usuarios de aplicaciones de escritorio y oficina. Sus programas de configuración están magníficamente estructurados y funcionan de forma comprensible. El gestor de escritorio KDE permite añadir ‘applets’ útiles en el escritorio, como por ejemplo el menú de aplicaciones que he añadido (el círculo verde arriba hacia la izquierda de la pantalla).
Mirad lo que dice Distrowatch de OpenSuse:
openSUSE
Last Update: Saturday 16 March 2013 19:20 GMTopenSUSE
OS Type: Linux
Based on: Independent
Origin: Germany
Architecture: i586, x86_64
Desktop: Blackbox, GNOME, IceWM, KDE, LXDE, Openbox, WMaker, Xfce
Category: Desktop, Server, Live Medium
Status: Active
Popularity: 6 (1,406 hits per day)The openSUSE project is a community program sponsored by Novell. Promoting the use of Linux everywhere, this program provides free, easy access to openSUSE, a complete Linux distribution. The openSUSE project has three main goals: make openSUSE the easiest Linux for anyone to obtain and the most widely used Linux distribution; leverage open source collaboration to make openSUSE the world’s most usable Linux distribution and desktop environment for new and experienced Linux users; dramatically simplify and open the development and packaging processes to make openSUSE the platform of choice for Linux developers and software vendors.
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador y provocar perdidas de informacion o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantia ni implicita ni explicita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o perdidas originadas en equipos informaticos o en datos que contengan, causadas por software y metodos que aqui se indican.