Saltar al contenido.

Servidores FTP: otro método para acceder a archivos de Android

En un post reciente hablaba de Sincronización y backup de archivos en Android. Ese método era una alternativa a los Backup con el móvil en la práctica que pueden hacerse copiando los archivos del dispositivo mediante un pendrive OTG (On The Go). Más primitivo pero igual de efectivo era usar un Cable OTG para respaldar el contenido del teléfono. El método elegante que se propone hoy mediante un servidor FTP se suma a los tres anteriores. (Aún hay otros, como ‘subir’ los archivos del dispositivo a un almacenamiento ‘en la nube’, o tomar el control del móvil desde el PC, pero esos serán objeto de posteriores comunicaciones).

FTP son las siglas para (File Transfer Protocol). Para que funcione se necesita un servidor de archivos y un cliente de archivos.  La idea básica es emplear en el teléfono o táblet el programa de servidor FTP y en el ordenador el cliente de FTP.

Para el teléfono cualquiera de los dos servidores FTP de los que hablamos a continuación valen, Servidor FTP o FTPServer.

Como clientes FTP, para el ordenador con Linux, yo empleo gFTP. Para el ordenador con Windows se puede usar Filecilla. Además de estos hay otros programas equivalentes perfectamente válidos.

El dispositivo con Android y el PC han de estar conectados a la misma red, por ejemplo el teléfono o la táblet a la WiFi y el PC en el mismo router, bien con cable o con WiFi.

gFTP (cliente FTP para el PC)

Es un sencillo cliente de FTP. Un cliente de FTP típicamente tiene una interfase gráfica que incluye casillas para escribir los datos de acceso al servidor (que vienen configurados por el propio servidor) y dos paneles a modo de explorador de archivos. El de la izquierda suele ser el local, en este caso será el del ordenador, y el de la derecha el remoto. Si se configura correctamente se pueden copiar los archivos remotos en local y si en el servidor se ha definido que la carpeta raiz del servidor sea editable, se podrán también ‘subir’ archivos. Puede definirse en el servidor, que se tenga que emplear contraseña para acceder al mismo. Como el cliente tiene dos partes, es mejor que corra en el ordenador, que tiene una pantalla más grande y dejar el servidor para el teléfono, que tiene una pantalla más pequeña.

gFTP- Interfase normal de trabajo

gFTP- Interfase normal de trabajo

En el lado del dispositivo donde esté el servidor FTP (en nuestro caso el teléfono o la tablet) se ha de definir qué carpeta se podrá acceder desde el cliente, si se va a dejar escribir en ella, y no sólo leer y si se necesita contraseña para acceder. El servidor también define e informa de cual es la ‘dirección’ IP y el ‘puerto’ en el que emite. Para poder ‘ sintonizarlo’ o acceder a el desde el cliente.

Servidor FTP (servidor FTP para el teléfono o táblet)

Servidor FTP y su sencilla interfase de trabajo

Servidor FTP y su sencilla interfase de trabajo

FTPServer (servidor FTP para el teléfono o táblet)

FTPServer- Pantalla principal

FTPServer- Pantalla principal

FTPServer- Menú

FTPServer- Menú

FTPServer- Opciones

FTPServer- Opciones

Con estos programas y los presentados en los posts citados arriba, hay bastantes recursos a elegir para manejo y trasiego de archivos entre un dispositivo Android y el PC.

De todas formas mi mejor consejo es que si no sabes lo que haces, pregunta a un experto o mejor no lo hagas.

DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.

1 Comentario »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: