Saltar al contenido.

Medina del Campo, la ciudad de la Pragmática

En esta hermosa ciudad del antiguo Reino de León fue donde Isabel I de Castilla, “la Católica” promulgó la famosa Pragmática de Medina del Campo de 1497 que regulaba la acuñación de la moneda.

Publicado en http://www.descubrecastellon.com/medina-del-campo-ciudad-pragmatica/ el 10 de diciembre de 2015 (Con distinta selección de imágenes)

Esta hermosa ciudad del antiguo Reino de León, a muy pocos kilómetros de Tordesillas, está situada en una de las pocas zonas con paisaje mayormente llano de España, aunque no del todo. A lo largo de su longeva existencia está cargada de Historia. Entre muchos acontecimientos, aquí fue donde Isabel I de Castilla, “la Católica” promulgó la famosa Pragmática de Medina del Campo de 1497 que regulaba la acuñación de la moneda, sustituyendo los tipos que imitaban el dinero andalusí por las nuevas denominaciones castellanas a semejanza de la moneda predominante en la Europa cristiana.

Siendo como es de origen prerromano, está claro que ya fue un buen lugar para vivir mucho tiempo atrás. Y ahora destaca por sus sonidos de los que cabe reseñar el de la gente en sus conversaciones, los pájaros con sus cantos y el tañido de las campanas de sus torres. Con esto queda dicho que se trata de una ciudad tranquila. Su río, el Zapardiel, no merece tal nombre si por río definimos una corriente continua de agua, ya que permanece seco la mayor parte del tiempo. No obstante las inundaciones que ha causado cuando se enfada lo certifican al menos como un torrente.

A salvo de las aguas se encuentra el Castillo de la Mota, dominando la ciudad, el río, las vías del tren, los campos y sus contenidos y el horizonte. Imponente fortaleza que no esconde su misión guerrera por sus fosos defensivos, su torre del homenaje, sus almenas y sus puestos de tirador acechando en la muralla.

Su Plaza Mayor, con buena hechura, porticada a trozos, flanqueada por la Colegiata de San Antolín y el Ayuntamiento, sigue siendo lugar de mercado y ferias y no agota el inventario de lugares y edificios singulares, como por ejemplo el del Palacio Real, justo al lado de la Plaza, el de las Reales Carnicerías al lado del río, hoy Mercado de Abastos, o su Casa de Cultura y otros muchos que no viene al caso detallar. La figura de la Reina Isabel I de Castilla, que murió aquí, domina en su monumento el centro de la Plaza y está presente en otras varias partes de la ciudad.

Alguna flor tras las rejas de una ventana o algún olivo en una rotonda demuestran que el invierno no lo puede todo, actúan de Resistencia contra ese ejército del frío que domina las llanuras de la Tierra de Campos y hace hibernar las próximas viñas de Rueda. Vienen a decir que estamos en una tierra hospitalaria, que quizá debamos conocer más a fondo.

Por eso, tal como queda Medina, al paso de la ruta A6 de Madrid a Galicia, muy cerca de Valladolid, merece la pena parar aquí, a pasar el día, visitando sus lugares gloriosos, degustando la comida contundente y tradicional de la región y sorbiendo despacito sus buenos vinos, en lugar de ir siempre tan aprisa a todas partes, antes de proseguir la ruta bien hacia el Norte o bien hacia el Sur. Hacer una especie de ‘slow travel’, por analogía con el ‘slow food’ que intenta oponerse a la frenética vida que llevamos en las grandes ciudades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: