Minix Neo Z83-4 o el placer del silencio absoluto en forma de mini ordenador.
Hay varias tendencias en ordenadores personales: ahora preferimos portátiles y smartphones en lugar de los grandes PCs ‘de cajón’ que se estilaban hace una década. Una elegante solución para el ordenador fijo es un mini PC como Minix Neo Z83-4, que cabe en la palma de la mano y es totalmente silencioso, pues no necesita ventilador.
Que sea pequeño no significa que tenga pocas prestaciones. Salvo la capacidad de su disco duro, 32 Gb, en el que apenas cabe el sistema operativo, W10 Home, todo lo demás es perfecto para un uso doméstico ‘normal’. Por ejemplo Minix Z83-4 es genial para hacer una búsqueda, comprar online, chatear con Skype o ver las noticias por Internet, escribir un informe con Office, ver una película en HD. Si vemos la hoja de especificaciones de la página del suministrador, Minix, podremos comprobar su capacidad.
Silencio.
Este tipo de ordenadores está pensado para tenerlos conectados y en marcha 24 horas al día a la televisión, convirtiéndola en una smart TV y ordenador de salón, por su magnífica capacidad de reproducción en alta definición y su silencio absoluto. El silencio es debido a que no necesita ventilador para disipar el escaso calor generado, por su diseño y tecnología del procesador.
Tamaño.
El tamaño es practicamente el mínimo que podría tener para poder montar todos los conectores que trae: alimentación, HDMI, mini DP, ethernet, salida de audio independiente y cuatro bases USB, de los cuales uno es 3.0. Por ello encaja en cualquier sitio sin llamar la atención ni requerir apenas espacio. En la imagen se puede ver casi escondido en un ‘segundo nivel’ de la mesa de trabajo.
Consumo eléctrico y precio.
La alimentación es mediante un transformador de 3 A a 12 V, que da un consumo muy pequeño, como el del cargador de un portátil pequeño. El enchufe tiene toma de tierra, lo que lo hace más seguro para estar siempre conectado. Si sumamos a esto que el precio del Minix Neo Z83-4 en Amazon a fecha de hoy es 179,90 €, el coste total es bastante asequible. Si disponemos de un teclado inalámbrico con pad ya no hará falta tampoco compar teclado y ratón. Pero si lo necesitamos el de Logitech K400 Plus Wireless Touch está, en el mismo comercio, a 23,90 €. A estos precios hay que añadir aparte el del transporte (si es rápido unos 6 € por el envío del conjunto).
Software.
El ordenador está accionado por un sistema operativo Windows Home de 64 bits, que permite tener las mismas aplicaciones usuales de cualquier PC de escritorio, con lo que sirve como ‘segundo ordenador’. Yo diría, más bien como primero, por la inmediatez de su uso al estar siempre disponible. Podremos reservar el ‘ordenador de cajón’ para las tareas que requieran ‘más músculo’.
Conectividad.
Este es otro punto fuerte del equipo, dado que tiene una antena para WiFi de dos canales, a 2,4 GHz (lo ‘normal’) y 5 GHz, más ethernet, bluetooth, USB, con lo que está siempre ‘enredado’. Si le añadimos un ‘hub’ de USB alimentado podremos hacer la red casi infinita en cuanto a posibilidades, para poner por ejemplo una webcam, un ratón inalámbrico, otro disco pendrive o disco duro, etc.
Modularidad.
Dado el modo en que está diseñado, un almacenamiento externo en forma de tarjeta micro SD para la que también tiene una ranura, y un disco duro externo, se hace muy conveniente y según las necesidades, casi imprescindible. El PC, como CPU, se constituye en el centro del montaje. Que el grueso del almacenamiento esté en un disco duro externo, en realidad es una buena práctica, pues permite emplear facilmente los contenidos en cualquier otro dispositivo y mantiene los archivos a salvo en caso de avería de la máquina. Una buena política de backups ayuda a estar siempre seguros de conservar los datos.

El MiniPC como parte de una estructura modular. Se indican entre paréntesis, y empleando colores distintos para los distintos elementos, las conexiones inalámbricas. (R): Red WiFi, (K): Teclado, (M): Ratón
Actualización.
Este es el único punto negativo que he experimentado, pues debido a una característica de las particiones que trae de la instalación original resultaba casi imposible actualizar el equipo a la última versión de W10. Sin embargo, en el foro de Minix vi una solución para ello, que, si uno no está seguro es mejor dejar para los más expertos, y que a mi me ha funcionado para tener el sistema completamente actualizado. Ver en el foro el ‘hilo’ sobre este método para obtener la actualización.
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.
2 Comentarios »