Saltar al contenido.

CONDUCTA.- P1C2-5- Reproducción Cultural

Reproducción cultural: modelo

D 7.- MODELOS: son elementos de información emitidos por un ser vivo en forma de señales (o impulsos energéticos), que tienen una estructura definida y son capaces de producir en otro ser vivo (de su misma especie) la misma actitud (frente a una determinada situación o frente a un determinado estado del ambiente) que ha transmitido el emisor.

Durante el crecimiento se aprenden los modelos que se emplean para describir cada información. En los seres humanos estos modelos son los signos que se concretan en los gestos y en las palabras, así como en las agrupaciones de palabras y en un sentido más amplio los modelos abarcan también dibujos y sonidos y en general como soporte material puede emplearse cualquier señal capaz de ser captada por los sentidos, pero los más importantes son las palabras.

Es una constante que la información produce en el individuo receptor una actitud que se traduce generalmente en un aumento o disminución de su energía disponible. La actitud es una predisposición, que suele notarse en forma de sensación agradable o desagradable, hacia una actuación futura. De esta manera, la información, y en particular la palabra, es un estímulo.

Puede imaginarse que la toma de actitud que se produce al recibir una información en forma de un modelo, ocurre porque en el receptor del modelo la información ha reconstruido, ha reproducido un elemento material que existía en el emisor del modelo, cuya existencia podemos sostener como hipótesis, y al que llamaremos idea.

E 13.- Dos personas están hablando por teléfono, del tiempo. La primera está viendo que llueve y la segunda no. Si la primera ha visto que llueve, la información primaria que recibe por los sentidos puede resumirla en la idea «está lloviendo», transformándose en una información secundaria. Ambas, la sensación de que llueve o la idea «está lloviendo» provocan en esta primera persona la misma actitud. Ambas funcionan como estímulos (primario o secundario respectivamente). En el momento en que la primera persona le dice a la otra que «está lloviendo», ha transformado su idea en un modelo que puede transmitir y ser recibido. Cuando la segunda persona recibe el modelo lo transforma a su vez (si lo entiende) en una idea semejante a la que tenía el emisor.

Esquematicamente sería así:

EMISOR->(Estímulo 1 = Información 1)->IDEA_a(Estímulo 2a = Información 2a)->

->MODELO->

IDEA_b(Estímulo 2b = Información 2b)->(Actitud = ‘Pre-acción’)->RECEPTOR

La idea principal puede modularse con infinitos matices; «está lloviendo mucho», «como ayer», «llovía una hora», «hay incluso charcos de tanto que llueve», «son 125 l/m2 los que han caído de lluvia», «las gotas que llueven son muy gruesas», de manera que la reproducción de la idea original puede llegar a ser muy perfecta.

Los modelos que se transmiten pueden referirse a cualquiera de los asuntos que suponen un interés para ambos seres vivos emisor y receptor pero generalmente tienen un carácter práctico y concreto y en general durante el crecimiento de un ser vivo éste suele ser receptor la mayor parte del tiempo, mientras que sus padres o miembros especializados del grupo al que pertenecen, actúan de emisores. Así, durante la formación hay un vuelco masivo, una reproducción masiva de los modelos de la generación anterior en los miembros de la nueva. La formación es por tanto, como se anticipaba al final de la sección 2.3.-, la culminación del proceso de la reproducción.

De una manera más general, cualquier transmisión de modelos tiene por objeto una clase especial de reproducción que en adelante llamaremos ‘Reproducción Cultural’.

D 8.- REPRODUCCIÓN CULTURAL es la transmisión y recepción de información en forma de modelos.

D 9.- En el tema que nos interesa EL SER HUMANO es un tipo de ser vivo caracterizado por el uso masivo y sistemático de la Reproducción Cultural.

Empleando las definiciones anteriores D 9.- quedaría así: Ser humano es un tipo de sistema abierto y en equilibrio con el ambiente, capaz de reproducirse y que usa masiva y sistemáticamente la reproducción cultural como modo de transmitir información a otros seres de su especie.

SOMOS SISTEMAS EN EQUILIBRIO (MODELO)

Ninguna de las características de la definición ampliada anterior es capaz de diferenciarnos cualitativamente de los demás seres vivos. La diferencia es sólo de número: el uso masivo y sistemático de la reproducción de modelos. Sin embargo esta diferencia es lo suficientemente trascendental como para que todos seamos capaces de distinguir un ser humano y lo consideremos superior a cualquier otro sistema.

Ir al ÍNDICE


5 Comentarios »