CONDUCTA.- P2C5-9- Equilibrio Social
Equilibrio social: dentro de un grupo (los grupos son individuos) y entre grupos (mecanismos que mantienen diferencias)
El concepto de equilibrio social puede considerarse desde dos aspectos: equilibrio en el interior de cada grupo y equilibrio entre los distintos grupos de una sociedad.
En el interior de cada grupo se establece un equilibrio entre dos tendencias: por una parte las acciones por las que cada miembro aporta algo de utilidad para todos los demás y por otra las acciones por las que cada uno recibe del grupo unos beneficios proporcionales (o equivalentes) al grado de estabilidad que con su acción dio al grupo y por lo tanto proporcionales al prestigio de que goza entre los miembros del grupo.
Este equilibrio sólo es estable cuando cada miembro recibe una cantidad de beneficios (en los que está incluida por ejemplo su participación en las decisiones o poder del grupo), EQUIVALENTE a lo que proporciona al grupo.
Naturalmente la moral individual obliga a sacar el máximo partido de la vida en sociedad y algunos individuos se apoderan de más de lo que les corresponde y crean mecanismos que impiden a los demás recuperar lo que les pertenece. Se crean las clases.
Este apoderarse de más parte genera una situación injusta, cuyo mantenimiento sólo es posible por el concurso de instrucciones como las fuerzas públicas, las empresas y el propio estado. Aún siguiendo todos los miembros de un estado las reglas del juego explícitas admitidas por el conjunto, las situaciones de desigualdad actúan de estímulo para que los componentes de las clases menos favorecidas actúen de manera que intenten desmontar los mecanismos establecidos, o emplearlos en redistribuir de nuevo los bienes disponibles. Cuando el estímulo es muy intenso se producen las revoluciones violentas.
La única manera de garantizar la paz social es, utilizando el concepto de grupo, que cada grupo social reciba una cantidad de las ventajas que da vivir en sociedad equivalentes a las que aporta a la sociedad.
Es de nuevo un equilibrio de dos tendencias contrapuestas cuyo resultado contribuye a que la sociedad se mantenga estable de forma global, como el metabolismo mantenía estable al ser vivo del que forma parte. Como este equilibrio se establece de forma espontánea esta es la situación de menos energía y por tanto la más invariante o estable.
PARA QUE UNA SOCIEDAD SEA ESTABLE CADA GRUPO SOCIAL DEBE RECIBIR DE LA SOCIEDAD TANTO COMO LE APORTA
Los grupos sociales (o clases), se comportan pues como individuos y ello debido a que en realidad representan sumas de intereses particulares iguales o muy parecidos. Los grupos sociales son tan egoístas como cada individuo por separado y siguen las mismas normas de comportamiento que los individuos.
Ir a ÍNDICE
That is really interesting, You are a very professional blogger.
I have joined your feed and sit up for in the hunt for extra of your magnificent post.
Also, I’ve shared your site in my social networks
Thank you very much, indeed, for your kind comment.
I am currently preparing new ‘material’, which, I think, will be very interesting, in the field of human behaviour. But it will take a while…