Saltar al contenido.

Imagen Geometría Y Vida

Nosotros, que somos seres vivos, captamos la imagen de nuestro ambiente. Lo hacemos con los ojos, pero también con los oídos, con el olfato, con todos nuestros sentidos. ¿Qué sentido tiene esto?

Además de servir a nuestra supervivencia ¿tiene otra utilidad?

Cuando no estamos peleando por subsistir, esa imagen de nuestro mundo que se graba en nuestra memoria como ‘conocimiento’ y que incluimos en nuestras fantasías de trascendencia, intentando que encaje, ¿subsistirá? ¿Qué será de ella cuando estalle nuestro Sol o cuando se enfríe definitivamente la Tierra, o choquemos con otro cuerpo celeste?

La Geometría, que estudia la forma de las imágenes, que son una abstracción de los cuerpos, quizá pueda explicar más cosas. Los seres vivos, la vida, tiene formas. Las formas delimitan y unen unos objetos con otros. Las formas puede que sean algo más que líneas que unen y delimitan los objetos. Cuando investigan el ADN de seres tan distintos como un humano y una mosca, no hay tanta diferencia ¿será porque los seres vivo no somos tan distintos y lo único que nos distingue de verdad son las formas?

Parece que con fórmulas muy simples pueden describirse y generarse formas muy complejas, como los fractales. ¿Explicaría esto el enorme polimorfismo de los insectos que además de distinguirse entre ellos pasan a lo largo de su vida por fases con formas tan distintas como la de huevo, gusano, pupa y mariposa?

La vida necesitaría de la materia como sustento, pero lo que sería responsable de su polimorfismo estaría resumido en unas fórmulas relativamente simples.

Si esto fuera así no deberían extrañarnos ‘saltos’ evolutivos en lugar de pasos muy pequeños.

Nuestro cuerpo está formado por millones de células. Cada una de ellas no mucho más complejas (incluso más simples) que la célula de un ser unicelular. Todo nuestro cuerpo depende de una célula originariamente. Su polimorfismo está escrito en esa parte tan mínima que nos distingue de otros seres vivos, y todo eso en una sola célula. Nosotros somos lo que marca esa célula originaria: una colonia de sus células hijas.

A lo mejor no es tan difícil que la vida aparezca espontáneamente, dadas las condiciones adecuadas. Si todo se reduce a la creación de una célula, que puede multiplicarse y formar colonias para mejor sobrevivir, ¿porqué no puede ocurrir una y otra vez, y dar lugar a todas las formas de vida posibles?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: