4.- Variables de un atasco
Tomaremos el ejemplo de la autopista, aunque el modelo es válido para otros muchos tipos de atasco. Los vehículos de la autopista se comportan como sólidos porque no pueden mezclarse o fundirse con otros para dar otro vehículo mayor o hacerse indistinguibles en la masa de vehículos.
No sólo se comportan como sólidos sino como sólidos de tamaño variable, ya que tienen la particularidad de que su tamaño efectivo, con el que se manifiestan de cara a otros vehículos, aumenta con la velocidad, y encima, ese aumento es más que proporcional.
A más velocidad un vehículo se comporta como si fuera más grande y su tamaño efectivo crece más deprisa que la velocidad, porque por motivos de seguridad, el vehículo en movimiento y los demás vehículos no pueden aproximarse a menos de una determinada distancia, que llamamos distancia de seguridad, para evitar interacciones inesperadas, como chocar con el coche de delante si frena inesperadamente. La distancia de seguridad aumenta exponencialmente con la velocidad del vehículo.
Este hecho es capaz de explicar porqué en la autopista, de repente, vehículos que van muy rápidos se ven envueltos de lleno en un atasco y tienen que reducir su velocidad para disminuir su tamaño efectivo de forma que pueda aumentar la capacidad de la autopista para albergar el tráfico que recibe. Cuando todos paran, el tamaño efectivo de cada vehículo es mínimo y casi coincide prácticamente con su tamaño real.
El fenómeno del tamaño efectivo variable de os vehículos en movimiento también explica porqué cuando está el atasco formado, los vehículos que están en el foco del mismo empiezan a salir, al principio despacito, hasta que tienen más sitio por delante y van aumentando su velocidad.
La consecuencia intuitiva más directa, corroborada con estudios de simulación, es que de los atascos se sale necesariamente a baja velocidad.
Es una paradoja interesante que se puede modelizar calculando en una hoja de cálculo o programa de cálculo numérico, el tamaño efectivo de los vehículos en función de su velocidad, que son dos de las variables más importantes del problema.