Parted Magic 2012-08-09. Linux de mantenimiento actualizado
Recuérdese que dos de las más notables funciones de esta distro son el manejo de particiones de los discos y la recuperación de información de un sistema que no funciona. No está pensada como un sistema completo para trabajo diario.
Informé el 4 de abril acerca de esta estupenda distribución de mantenimiento, Parted Magic. Desde aquel post han salido 9 versiones más, en las que se han corregido sistemáticamente errores y actualizado aplicaciones. La lista actual de los programas es impresionante, para una distribución de sólo 236 Mb (ha crecido un poco de tamaño).
El ritmo de actualización de la distribución da una idea del desarrollo al que está sometida.
La colección de programas que contiene la hace muy eficaz en comparación con las aplicaciones comerciales semejantes.
Observese que el modo por defecto de arranque es cargar todo el contenido del disco en la RAM, lo que hace que las aplicaciones corran a toda velocidad, porque no hay nada que leer desde el disco duro.
Si Parted Magic se arranca desde un CD y se opta por que se cargue en RAM, deja libre el grabador, algo necesario si queremos copiar archivos del disco duro en un CD grabándolos con la aplicación de grabación que trae la distro, Xburn (Esto puede ser útil en caso de que estemos recuperando información de un disco duro de un ordenador que no arranca, pero no tiene el disco duro dañado, o simplemente si queremos examinar o ver el contenido de un CD). Si bien lo más práctico y aconsejable es copiar dichos archivos en un pendrive o disco externo, algo que siempre está disponible si el ordenador tiene un puerto USB.
Algunas aplicaciones que incorpora muy queridas para mi son Unetbootin y Truecrypt. Con Unetbootin puede cargarse esta distro y otras muchas para ser ejecutadas desde un pendrive, algo muy interesante si se quiere usar en un netbook u otro ordenador sin disco óptico. Como hay versiones de Unetbootin para Linux y para Windows, es muy fácil disponer de este programa. En cuanto a Truecrypt ya sabéis que sirve para poder llevar documentos a salvo de intrusiones. Ver mi anterior post al respecto.
Pero mientras se está realizando una tarea administrativa que lleve tiempo, puede usarse su reproductor de música LXMusic o surfear la red con Firefox.
Pueden verse otras muchas imágenes de la distribución en funcionamiento en este enlace a su página.
La información que aparece en Distrowatch referida a este Linux es la siguiente:
Parted Magic
Last Update: Tuesday 14 August 2012 04:36 GMT
- OS Type: Linux
- Based on: Independent
- Origin: USA
- Architecture: i486, i686, x86_64
- Desktop: Openbox
- Category: Live Medium, Specialist
- Status: Active
Parted Magic is a small live CD/USB/PXE with its elemental purpose being to partition hard drives. Although GParted and Parted are the main programs, the CD/USB also offers other applications, such as Partition Image, TestDisk, fdisk, sfdisk, dd, ddrescue, etc.
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador y provocar perdidas de informacion o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantia ni implicita ni explicita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o perdidas originadas en equipos informaticos o en datos que contengan, causadas por software y metodos que aqui se indican.
Gracias por tu comentario George.
GParted es genial, y viene en muchas de las distribuciones que empleamos habitualmente y funcionan en modo live. Incluso es el programa básico de esta distribución. Yo creo que Parted Magic, la ventaja que ofrece es que, aunque no pretendas ser usuario de Linux, puedes tener gratis unas aplicaciones profesionales de manejo de particiones y recuperación. Por ejemplo a un técnico de mantenimiento de sistemas puede resolverle muchos de sus problemas.
Yo para esas cosas uso GParted… Y me va de lujo :)))