SQLite en la práctica, 2018.
El mundo ha cambiado desde 2012 en que publiqué «Bases de datos portables con SQLite«. Para manejar SQLite tenemos ahora aplicaciones portables mejoradas, como DB Browser for SQLite, SQLiteStudio, SQLiteSpy. Pero para poder hacer funcionar SQLiteManager como un plugin en Firefox como también solíamos hacer en 2012, es preciso primero hacer algunos preparativos. Otras aplicaciones, como SQLite Administrator, no parece que hayan distribuido nuevas versiones. Por lo que vamos a centrarnos en las primeras mencionadas que si que han evolucionado.
Antes de pasar a la acción recordar que SQLite es un motor de base de datos de dominio público. Los datos se archivan en un solo fichero lo que favorece su copia y traslado tal cual. SQLite cumple con las condiciones para ser una base de datos ACID: que «es un acrónimo de Atomicity, Consistency, Isolation and Durability: Atomicidad, Consistencia, Aislamiento y Durabilidad en español» (Wikipedia). SQLite está presente en infinidad de desarrollos opensource por no suponer pagos de derechos por su uso. Es muy conveniente para construir y mantener bases de datos en proyectos que no requieren un servidor dedicado a la base de datos, aunque también hay aplicaciones tipo PHP que usan SQLite en red.
Como hicimos entonces vamos a emplear de muestra el archivo world.db3 que forma parte de la distribución de SQLiteSpy como archivo de base de datos para las pruebas e imágenes que siguen.
DB Browser for SQLite,
Esta es una magnífica aplicación, que emerge como parte de la colección de PortableApps, lo que siempre es una garantía de funcionamiento sin problemas en cualquier circunstancia o sistema operativo (de 32b o de 64b).

DB Browser for SQLite

DB Browser for SQLite
SQLiteStudio,
Esta es otra aplicación portable que se descarga como un archivo ZIP y que ha mejorado sus prestaciones desde el año 2012 del anterior post en el que hablaba de ella.

SQLiteStudio

SQLiteStudio
SQLiteSpy,
También ha evolucionado, aparentemente menos que las anteriores, pero es realmente compacta y portable, aunque ya era bastante buena y fácil de manejar.

SQLiteSpy
Ya en el anterior post me decantaba por la siguiente aplicación, que se ejecuta como un plugin de Firefox, y ahora sigue siendo mi preferida, sobre todo por sus funciones de manejo de las importaciones parciales de datos desde ficheros CSV que tengamos elaborados de un tratamiento anterior con un procesador de texto o una hoja de cálculo, a pesar de que hay que trabajar antes un poco para disfrutarla: su nombre es
SQLiteManager.
Esta opción para edición de bases de datos de SQLite resulta ahora más complicada de llevar a la práctica. El hecho es que Firefox ha dejado de soportar plugins en sus ediciones ‘normales‘ o ‘mainstream’ para el gran público. Pero podemos contar con otra alternativa, y es que, Mozilla, sabiendo que eliminando los plugins de Firefox iba a perjudicar a muchos usuarios de grandes corporaciones, que los tienen desplegados para su trabajo, o desarrolladores que también necesitan instalarlos, ha seguido lanzando unas versiones de Firefox, que permiten seguir empleando plugins. Su nombre genérico es Firefox Extended Support Release (ESR).
De las ediciones ESR yo recomiendo las ediciones que son portables, que pueden conseguirse donde apunta el enlace anterior. El calendario de actualizaciones de las ESR es menos frecuente que las ‘normales’, aunque siguen teniendo actualizaciones de seguridad tan frecuentes como sea necesario. Estas versiones no pueden lanzarse en el ordenador simultáneamente con las ‘normales’ (el propio ordenador lo avisa si se intenta), pero eso no es un problema. Cuando se necesite emplear la ESR se detiene la versión instalada y se lanza la ESR a partir de la versión portable, que funciona sin instalar. Se hace el trabajo con ella en las bases de datos y después se para la ESR y se puede volver a seguir empleando la ‘normal’.

Página de PortableApps dedicvada a Mozilla Firefox ESR
Una vez descargada la versión hay que ‘desplegarla’. La operación de despliegue que equivale a la instalación consiste en realidad en extraer sus archivos en el lugar que nos apetezca, como por ejemplo la propia carpeta de ‘descargas’. Al poco de arrancarla clicando en su enlace creado para ello en la carpeta del despliegue, y llevar un rato funcionando, nos sugerirá actualizarse. Debemos aceptar.

Comprobando que lo que hemos desplegado es Firefox ESR
Podemos verificar que la versión está actualizada. A fecha de hoy es la 52-6-0.
Ahora hay que descargar el complemento o plugin que nos interesa y poner su enlace a la vista en la barra de tareas de Firefox con la herramienta de personalización: Aquí tenemos de nuevo el enlace: SQLiteManager.

El Plugin, extensión o complemento SQLite Manager para Firefox está realmente instalado en nuestro Firefox ESR

Hemos logrado poner el enlace para arrancar SQLite Manager en la barra de tareas de Firefox ESR
Y ahora ya podemos arrancar la aplicación y tenemos las imágenes siguientes:

SQLite Manager

SQLite Manager
Ya hemos logrado nuestro objetivo. Ahora a disfrutar. Espero que esta descripción sea útil a los aficionados a SQLite.
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador y provocar perdidas de informacion o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantia ni implicita ni explicita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o perdidas originadas en equipos informaticos o en datos que contengan, causadas por software y metodos que aqui se indican.
3 Comentarios »