Post 600.- Volver a las andadas: Zorin OS 15 en VirtualBox
Para conmemorar el post número 600 en este blog, esta semana no os cuento nada trascendental. Simplemente y gráficamente cómo fué la prueba del Linux Zorin OS 15 en una máquina virtual de VirtualBox, tras un tiempo sin este tipo de experimentos.
La verdad es que da un poco de vértigo cumplir 600 ediciones, variadas, que se iniciaron para preservar un ensayo sobre la conducta humana y otros contenidos que no quería que se perdieran. Entre los contenidos de este blog están:
- las pruebas de software ‘portable’ (es decir, que no se necesita instalarlo) y en general de programas y utilidades de ordenador;
- las instalaciones de distintos sistemas operativos, Linux en su mayoría;
- los temas de opinión para un periódico digital, que durante un par de años, con frecuencia semanal, me parecían relevantes;
- aspectos de la gestión empresarial, en especial lo que significa la organización de la producción, el estudio del atasco, o sea de los cuellos de botella y sus consecuencias (que tienen expresiones caóticas), y más recientemente todo lo que tiene que ver con la continuidad y las soluciones de las crisis de la empresa;
- algún toque de promoción, a mi manera, de la gastronomía y turismo de proximidad (porque el santo no necesita ser de más lejos para ser más milagroso);
- espiritualidad y orientalismo, pensando en tao y zen (formas de pensamiento que no emplean la culpa o el reproche para lograr la virtud);
- la conducta humana como tema de estudio fenomenológico, apuntando a la complejidad, desde el punto de vista de la descripción del comportamiento de los sistemas complejos en sus capas de organización.
Varios de los contenidos son sobre asuntos caóticos, aleatorios, complejos, desde el punto de vista matemático. Y es que la realidad es compleja. La simplificación sólo ayuda a explicar las cosas con trazo grueso. Tenemos que encontrar los conceptos y modelos mejores para cada situación compleja (como ya hacen la meteorología y la economía), a fin de tratarla de la forma más efectiva y poder hacer predicciones, que es para lo que sirve preferentemente el pensamiento.
Y en medio de estas reflexiones me decidí a volver a instalar VirtualBox, un programa de máquina virtual con el que se pueden hacer ‘correr’ diversos sistemas operativos. Con un poco de nostalgia de la época en que todas las semanas probaba alguna ‘distribución’ (que es como en Linux se llama el conjunto de programas que forman un sistema operativo), descargué de Distrowatch una imagen ISO de Linux Zorin OS 15 y la probé. Zorin es un derivado de Ubuntu que incorpora una preinstalación de Wine que permite hacer funcionar programas de Windows. Si esos programas son portables, ya tienen todos los componentes que necesitan para funcionar independiente de los servicios del sistema operativo.
Preparando la máquina virtual y arrancando Zorin:
Instalando Zorin OS
Revisando la instalación
Bueno. Esto es el primer paso. Queda por hacer que desde dentro de Zorin de la máquina virtual se pueda acceder a información del exterior (Windows 10) y viceversa (os adelanto que hay al menos tres opciones:
- portapapeles bidireccional,
- carpetas compartidas y
- montar un servidor FTP en uno de los dos sistemas y un cliente de FTP en el otro para acceder a los contenidos),
pero eso será objeto de otro post.
Aparte de para probar sistemas y pasar un rato, con estos experimentos se coge práctica con el manejo del ordenador, de forma que no es ‘el’ quien manda, y se aprenden trucos interesantes para salir de cualquier situación por descabellada o desfavorable que parezca.
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.