Saltar al contenido.

Raspberry Pi 5: gran ordenador, pequeño solo en tamaño

En 2015 escribí el primer post sobre Raspberry Pi, modelo 2B (1 Gb de RAM y procesador a 1 GHz). El de hoy es modelo 5 (8 Gb de RAM y procesador a 2,4 GHz). Todo un PC de 3 * 6 * 9,5 cm, más pequeño que la palma de la mano.

Historia

Poco después de ese primer post, en otro post convertía el Raspberry Pi, al que cariñosamente llamaba Raspi en el núcleo de una smart TV. TV que se transformaba en su monitor y fuente de alimentación pues el consumo era tan pequeño que bastaba una conexión de USB del TV a su entrada de alimentación (en aquel momento tipo micro USB) para que cumpliera su misión.

Dos años más tarde publiqué otro post en el que un modelo 3B estaba funcionando como controlador casero de disco duro inalámbrico. Todavía se podía emplear un cargador de móvil, aunque ya era necesario que fuera capaz de suministrar 2A de corriente para soportar su memoria RAM de 1 GB y procesador de 1,2 GHz.

En 2020, en la pandemia, presenté el modelo 4B, que ya disponía de 4 Gb de RAM y un procesador a 1,5 GHz y dejaba constancia de la actualización de sus conectores, con dos salidas micro HDMI y cuatro USB tipo A, de los que dos de ellos son tipo 3.0. Su conectividad es total, combinando Ethernet con las inalámbricas WiFi y Bluetooth. A estas alturas ya se podía comparar su rendimiento con el de un PC de serie básica, solo que a un precio sensiblemente menor. Este ejemplar sigue siendo el que hace de corazón inteligente de una TV en casa, para poder acceder a internet y usarla como centro multimedia. Requiere más soporte, ya que necesita para su funcionamiento un cargador como los de un portátil que proporcione 3A de corriente a 5V. Para disipar el calor generado usa un micro ventilador. Cargador y ventilador se venden aparte, al igual que la caja.


El modelo del que hablaré hoy es el Raspberry Pi 5, que supone un salto cuantitativo importante, incorporando 8 Gb de RAM y un procesador a 2,4 GHz. Sin entrar en más detalles técnicos, esto es duplicar la memoria y aumentar un 60 % la velocidad de procesamiento de los modelos anteriores. Naturalmente la alimentación necesita también ser más generosa. Aunque también puede funcionar con el tipo de cargador que necesitaba el modelo 4B, es decir, un cargador normal de portátil, tras el arranque indica en pantalla que para poder conectar algunos periféricos ha de usarse un cargador que proporcione 5A a 5V. Estos cargadores no están en el comercio ‘corriente’ y hay que comprarlo por internet. Aquí ya el ventilador y el disipador son necesarios, porque estamos hablando de disipar hasta 27 W que es el nominal de esos cargadores, que puede estar consumiendo la Raspi cuando tiene que mover muchos periféricos.

Raspberry Pi 5. Hardware

Podemos ver en las siguientes imágenes el aspecto que tiene (y sobre todo su tamaño) dentro de la práctica caja metálica que permite unas condiciones ideales de manejo y disipación de calor. Lleva ya incorporado el disipador con ventilador, oficial de la marca. Junto con el alimentador específico para este modelo, son los únicos accesorios que considero necesarios. Al igual que cualquier ordenador de sobremesa necesitará también un cable HDMI (en este caso ha de tener un cabo micro-HDMI) para conectar con la pantalla, más un teclado y ratón, que pueden ser inalámbricos e incluso tipo bluetooth si no queremos emplear conexiones USB. Su memoria (de 8 Gb) viene soldada a la placa base, como las de todos estos equipos. Para soportar el sistema operativo y para uso como unidad de almacenamiento se necesita una tarjeta micro SD, que tiene su alojamiento en la base de la placa, desde la que arranca el sistema. Yo le he puesto una micro SD de 128 Gb que, con los programas instalados, sigue teniendo unos 100 Gb libres para almacenamiento (a modo de disco duro del sistema). El almacenamiento se puede aumentar con pendrives y otros dispositivos externos. Para conexión de red, podemos emplear la conexión ethernet (cableada) conectada al router o simplemente la WiFi o la bluetooth que lleva incorporadas, o todas a la vez. El hardware es versatil y preparado para cualquier tipo de necesidad.

La propia placa básica y los complementos (estos últimos con diseños variados) pueden encontrarse en internet, con precios asequibles. Aunque los precios han aumentado conforme han ido aumentando las prestaciones de los sucesivos modelos, son más bajos que los de otras opciones «convencionales» de ordenadores. A partir de unos 160 euros (que es lo que cuesta, a precio de hoy, mayo de 2024, la placa base más la caja y ventilador más la fuente de alimentación), –dando por supuesto que ya tenemos la pantalla de TV o monitor, una tarjeta micro SD, el cable HDMI, un ratón y teclado–, podemos añadir a nuestro parque informático todo un nuevo PC y con el una fuente de retos, diversión y aprendizaje. Algunos suministradores en Amazon, como los empleados en este caso, son los siguientes (aunque hay otros muchos dentro y fuera de estra red de distribución). Hay bastante competencia y lo mejor es dedicar un tiempo a elegir bien en función de gustos, precios y tiempo de espera, así como las calificaciones de anteriores clientes:

En cuanto a su funcionamiento, estoy escribiendo este post con la Raspi y no noto ninguna diferencia respecto de lo que pasa con un ordenador corriente. La capacidad de su procesador y de su memoria se han acercado lo suficiente a los que estamos acostumbrados a disfrutar con un PC ‘normal’ que, para trabajos ‘normales’, como navegar por internet o elaborar un documento ya no se echa en falta un equipo más potente.

Software: Sistema operativo y aplicaciones

El software del sistema es Raspberri Pi OS, (una distribución de Linux para ordenadores con la arquitectura de la Raspberry Pi), que se instala (se flashea) en una tarjeta micro-SD con ayuda de la aplicación Raspberry Pi Imager que se descarga de la página del enlace y puede tiene versiones de Windows, Linux o macOS una vez instalados.

En cuanto al software, luego, se pueden añadir los programas habituales de cualquier distribución de Linux, programas de tipo office, multimedia, programación, educación, juegos, complementos, etc. Con la aplicación Pi-Apps hay una serie notable de programas que se pueden instalar sin dificultad. Sigue siendo interesante tener Synaptic para instalar muchas aplicaciones de Linux e incluso se pueden instalar otras con la consola o terminal, usando apt-get install, a la vieja usanza. Con todo ello no faltarán programas.

Un aspecto del escritorio recien instalado el sistema y luego con varias aplicaciones abiertas es el que sigue a continuación:

Nuevas prestaciones complementarias

En cuanto a otros complementos de hardware, me parece muy interesante que en esta edición de Raspberry Pi 5, ya se pueden acoplar unidades de almacenamientoi tipo M2 de gran capacidad, como las que se usan en portátiles. Para ello hay que emplear suplementos como los que se indican a continuación, y otros alternativos del Raspberry Pi M.2 HAT+ de la página de la marca,

Conclusión

Por todo ello, podemos concluir que estos pequeños ordenadores han llegado a su ‘madurez’. Resulta ventajoso superar la barrera y el pequeño reto que supone emplear un sistema operativo específico (aunque muy familiar para usuarios de Linux, porque Raspberry Pi OS es de hecho una distribución de Linux, derivada del popular Debian) y preparar el pequeño montaje que supone su puesta en marcha, como si de un pequeño laboratorio se tratara.

Ya no es solo un equipo para aprender informática sino una seria opción de informática popular y versatil para uso de escritorio, de multimedia y de manejo de equipos de control, robótica, IoT, por su moderado coste y su pequeño tamaño.

Bonus track: unboxing

Pongo a continuación una galería del desempaquetado de la unidad central o placa base, para que se aprecie su minúsculo tamaño total en comparación con los mismos enchufes USB, de red y de micro HDMI que se distinguen en las fotos. En la última imagen se ve el alojamiento, para la micro SD que sirve de disco duro. Cuesta creer que en este espacio tan pequeño se tiene un completo ordenador totalmente funcional, como es el Raspberry Pi.