Zorin OS 10: una sólida opción de Linux para usuarios de Windows
Zorin OS ha lanzado su versión 10 casi coincidiendo con el lanzamiento de Windows 10. Se trata de una versión madura de este Linux fácil de usar con un escritorio que resulta familiar.
He tratado varias veces sobre esta distribución de Linux. La presente edición 10, basada en Ubuntu 15.04, muy oportuna, aparece casi simultáneamente con el lanzamiento a gran escala de la versión final de Windows 10. Sin dejar de ser un Linux, y por lo tanto tratándose de un sistema operativo de fácil uso, esta versión aún hace más sencillo el paso de usuarios de Windows a Linux. Como las versiones anteriores tiene instalado de serie el programa Wine, que es un emulador de Windows con el que se pueden instalar, y funcionan, muchas de las aplicaciones escritas para Windows, principalmente las diseñadas para ser portables.
Las pruebas de este post han sido realizadas en Virtualbox 5.0, con 1024 Mb de RAM en un ordenador AMD de doble núcleo de 64 bits, construido en 2008.
Antes que nada, al arrancar el sistema se plantea la pregunta de si se desea seguir probándolo en modo live o si se desea instalarlo en el disco duro. Al elegir probar sin instalar, acaba apareciendo este escritorio limpio y ‘refrescante’, muy semejante al de Windows 7 en su funcionalidad. El menú principal está subdividido por tipo de aplicaciones, facilitando la localización de estas. Dentro del menú de Herramientas del Sistema se pueden encontrar aplicaciones para cambiar el modo de escritorio entre Windows 7 (por defecto), Windows XP o Gnome clásico. El cambio entre modos de escritorio se efectúa sin reiniciar el sistema mediante un cuadro de diálogo con tres botones. El menú en modo Gnome se despliega desde arriba. En el menú con el escritorio tipo Gnome no hay que ‘volver atrás’ para ver el menú principal. Este siempre se ve completo. La instalación ocurre en menos de media hora, incluyendo la ‘localización’ al idioma elegido. Se trata de un proceso muy sencillo en el que sólo se preguntan los datos mínimos para saber qué lengua se usará, dónde va a instalar el sistema y para crear un usuario. Tras la instalación, al reiniciar el sistema pide la contraseña del usuario creado en el proceso. Concluida la instalación el sistema detecta si hay que actualizar el software instalado. El proceso de actualización ocurre en vivo sin tener que reiniciar el sistema en ningún momento y sin impedir el uso del sistema, que sigue funcionando normalmente.Conclusión: se trata de una muy recomendable distribución de Linux, apropiada para los que desean seguir empleando el modo de funcionamiento del ordenador en Windows, bien sea porque les resulta conocido o por comodidad.
Este es el resumen sobre Zorin OS en Distrowatch:
Zorin OS
Última actualización: 2015-07-12 07:01 UTC
- OS Type: Linux
- Basado en: Debian, Ubuntu
- Origen: Ireland
- Arquitectura: i386, x86_64
- Escritorio: GNOME, LXDE
- Categoría: Desktop, Live Medium
- Estado: Activo
- Popularidad: 18 (537 Visitas diarias)
Zorin OS es una distribución de Línux basada en Ubuntu diseñada especialmente para el recién llegado a Línux. Tiene una inferface de usuario gráfica semejante a la de Windows y muchos programas similares a los encontrados en él. Zorin OS también viene con una aplicación que deja a los usuarios ejecutar muchos programas de Windows. La meta final de la distribución es proveer una alternativa Línux a Windows y dejar a los usuarios de Windows gozar de todas las características de Línux sin complicaciones.
Popularidad (Visitas diarias): 12 meses: 17 (623), 6 meses: 18 (537), 3 meses: 14 (547), 4 semanas: 9 (776), 1 semana: 5 (1,029)
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.
A mí en virtualbox al menos no me funciona la barra de menú, con lo cual no puedo maximizar ni minimizar ventanas salvo con botón derecho sobre la barra de tareas (avant wn, acaso)
Extraño. Yo usé la última versión de VirtualBox y esta distribución funcionó correctamente en todas las pruebas. Pero a veces pasan cosas difíciles de entender.